6 found
Order:
  1.  13
    Entre el pesimismo y la utopía abstracta. Técnica y transformación en Max Horkheimer.Paula García Cherep - 2020 - Hybris, Revista de Filosofí­A 11 (1):149-173.
    This work aims to reveal as an ungrounded prejudice the widespread notion according to which Max Horkheimer has a purely negative and pessimistic view regarding technical progress. We will show that Horkheimer conceives the birth of modern technique as inseparable from the bourgeois emancipation process. Horkheimer understands that the technique loses its emancipatory potential, becoming an instrument for the perpetuation of an oppressive system once the bourgeoisie stablishes itself as a ruling class. However, that same instrument allows Horkheimer to glimpse (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    El lenguaje como posibilidad de lo imposible.Paula García Cherep - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 101:55-69.
    Partiendo de la noción derridiana de Adorno como el filósofo de la posibilidad de lo imposible, este trabajo indaga en Minima Moralia para ahondar en la relación entre razón, lenguaje y capitalismo. Lejos de postular la existencia de una filosofía del lenguaje implícita en Adorno, el trabajo se propone rastrear dos concepciones de lenguaje que en aquella obra se muestran como contrapuestas. Sostenemos que mientras una de ellas sería representativa de la expansión totalitaria del capitalismo, la otra se manifestaría como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  17
    Los impulsos en la concepción materialista de la razón de Max Horkheimer.Paula García Cherep - 2021 - Griot : Revista de Filosofia 21 (2):177-190.
    El presente trabajo aborda la relación entre la noción de razón y la de impulsos en Max Horkheimer. Nos centraremos principalmente en el análisis de dos de sus artículos de la década de 1930 para señalar que el filósofo rechaza la idea -propia de la concepción burguesa de razón- según la cual razón e impulsos son radicalmente opuestos entre sí, ya que mediante ella se suele fundamentar la represión de lo impulsivo en nombre de una optimización del pensamiento. Horkheimer entiende (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  4
    La libertad pensada en su conexión con la espontaneidad estética.Paula García Cherep - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (3):581-587.
    Este trabajo aborda las diferentes reflexiones acerca de la libertad que se suscitaron en el contexto de la discusión que autores como Wellmer, Bohrer, Hamacher y Menke establecieron con la concepción habermasiana que entiende a la libertad como el resultado de un proceso de discusión y deliberación racional. A pesar de las diferencias que subyacen al pensamiento de cada uno de estos autores, en todos ellos se manifiesta la idea de que, la libertad exclusivamente concebida en relación a la decisión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  24
    M. Gaudio et al. (eds.). Fichte en las Américas || E. Bernini, El método Rousseau || V. Dahbar, Otras figuraciones || F. Díez et al. (eds.). Paul Ricoeur. [REVIEW]Diego Molgaray, Paula García Cherep, Natalia Taccetta & María Beatriz Delpech - 2023 - Revista Latinoamericana de Filosofia 49 (2):355-366.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  12
    Bryan L. Wagoner, Prophetic Interruptions: Critical Theory, Emancipation and Religion in Paul Tillich, Theodor Adorno and Max Horkheimer (1929-1944), Georgia, Mercer University Press, 2017. [REVIEW]Paula García Cherep - 2019 - Tópicos 37:181-186.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark